top of page

LA PRIMAVERA

  • zailuchienmovimien
  • 11 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Es una buena estación para echar una ojeada a nuestra vida y hacer nuevos planes. Qué cosas queremos aclarar o superar tanto del medio que nos rodea como dentro de nosotros mismos. La primavera es la estación verde. Es el tiempo para plantar. Las semillas empiezan a germinar desde las profundidades del suelo, toda la naturaleza despierta a su verde, floreciendo hermosamente. El nuevo crecimiento también está en nuestra vida. Nosotros y la naturaleza podemos florecer conjuntamente en esta estación. EL ELEMENTO MADERA El elemento madera se refiere a las estructuras que crecen, las raíces, el tronco, y las ramas para los árboles y las plantas ; la espina dorsal, extremidades y articulaciones en el humano. Un desbalance en la madera puede conllevar a problemas de la columna vertebral, pobre flexibilidad o un débil enraizamiento del individuo. El color asociado con este elemento es el predominante de la primavera, el verde de las plantas jóvenes. Una persona que se siente muy atraída hacia el verde o que le disgusta el verde también puede estar expresando un desbalance en la madera. Si este es el caso, un tinte verde puede ser aparente en la piel de la cara, especialmente en las mejillas y alrededor de los ojos. La naturaleza de la primavera y el elemento madera se describe como el comienzo o el crecimiento, En términos mentales, esto se corresponde al concepto de la “idea”. El elemento madera crea nuestra claridad mental y nuestra habilidad para focalizarnos, planificar y tomar decisiones. En el sistema chino de los Cinco Elementos, la estación de la primavera está correlacionada con el elemento madera, en el cual gobierna la vesícula biliar y el hígado. Un desbalance en la primavera puede ser manifestado a través de una disminución en la capacidad de planificar, enjuiciar y organizar, una inhabilidad de tomar decisiones; o un elemento madera muy fuerte, sobre desarrollado puede resultar en excesiva actividad mental, por ejemplo, una persona tratando de organizar todo y a todos. A esta persona le puede ser muy dífícil relajarse y puede tener tendencia a dolores de cabeza y tensión en la nuca y en la espalda. El clima que le corresponde a la primavera y al elemento madera es el “viento”, el cual aclara lo viejo y trae lo fresco, el aire nuevo. El viento nutre a la madera. Sin embargo, demasiado viento puede ser dañino. Si la madera (o el hígado) está debilitado o lesionado por una sobre exposición a los vientos, uno(a) puede tener síntomas asociados a un elemento madera fuera de balance, tales como pobre resistencia a las enfermedades, sensibilidad alérgica con sus varias manifestaciones, sinusitis o problemas de irritación de la piel, ojos lagrimosos, etc. Los ojos son el órgano sensor que le corresponde al hígado y al elemento madera, la vista es el sentido, y las lágrimas constituyen los fluídos. En el libro “Clásico de Medicina Interna del Emperador Amarillo” dice…los ojos están conectados con el hígado, por lo tanto ellos (y la visión) se ven fortalecidos cuando el hígado recibe sangre”. Los problemas de los ojos, visión, o del mecanismo de las lágrimas son frecuentemente relacionados con un desbalance de la madera. Cada elemento tiene, además de su sentido del órgano, un “indicador” específico, y ambos pueden ser observados para tener una idea de la salud/balance de ese elemento. Las uñas, especialmente, las de los pies, son un indicador de la salud del hígado y el elemento madera. Por supuesto, ésta es solo una manera de chequear el balance de los elementos. El elemento madera está asociado con el sabor ácido, Algunas comidas ácidas nutrirán al hígado, un exceso puede causar problemas. Una persona que desea ardientemente alimentos ácidos o con vinagres o que tiene un rechazo por ellas puede estar revelando un desbalance en la madera. La emoción de la rabia y el sonido de “gritar” están relacionados con la madera. Si usted siente estas emociones dentro de usted, es mejor expresarlas en una sana manera. La rabia reprimida puede lesionar al hígado y a la vesícula biliar. En general, un balance de la energía le permite experimentar y expresar todas las emociones. El prolongarse en una emoción de cualquier tipo puede llevar a la enfermedad. Los tejidos gobernados por la madera son los músculos, los ligamentos y tendones, o sea, aquellos que nos mantienen y nos dan tanto fuerza como flexibilidad. Si cualquiera de estas áreas presentan problemas, esto podría deberse a un desbalance, debilidad o congestión en el elemento madera. El elemento madera nos da la habilidad o capacidad de control. Si a una persona que tiene un desbalance en la madera se le pide un cambio o se le pone un reto, esta persona puede responder tratando de controlar, ya sea su conducta o la situación. También se dice que el elemento madera tiene la facultad espiritual de la “vida”; en el hígado habita el alma. Este elemento nos da la inspiración y el deseo por la vida. Si la madera está débil, nos puede faltar entusiasmo y chispa para vivir. Hay que recordar que en la primavera todos los seres vivientes son restablecidos.

Commenti


bottom of page