top of page

"Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí."

Confucio

Disciplinas

Disciplinas

Tai Chi

En las artes marciales de China, el tai chi chuan se cuenta entre las artes marciales internas relacionadas con los principios del Taoísmo. Como fundador legendario de las artes marciales internas y por tanto también del tai chi chuan suele considerarse al monje taoísta  Chan Sang Fen , que según la leyenda vivió entre los siglos X y XIV, sin embargo su existencia histórica no ha sido comprobada. El habría descubierto las artes marciales internas en los montes Wudang, después de haber observado la lucha entre una serpiente y una grulla blanca.

Otras historias cuentan que habría aprendido las técnicas del Templo Shaolin de Honan y luego las habría modificado, aplicando los principios Taoístas, alegando que las

técnicas duras desperdiciaban energía en exceso.

Chen Wanting es tomado hoy en día como el maestro fundador del estilo,ya que es de él de quien se tiene un registro escrito, el único existente hoy en día. Este solo enseñaría a miembros de la familia, quedando prohibida la enseñanza a miembros que no fueran de la misma. Esto ocurría por el año 1600 hasta que Yang Lu Chan aprendería el estilo, para luego transmitirlo fuera de la familia Chen. Yang Lu Chan entró como criado al seno de la familia Chen, donde asistía secretamente a las prácticas, siendo un día descubierto por Chen Chanhing, y al ver las habilidades logradas por el joven Yang, le trasmitió el arte por completo.

​

Cuando hablamos de Tai Chi, dejamos de lado la práctica marcial (representado por la palabra chuan= puño) para enfocarnos en el trabajo interno, a partir de la concientización de la respiración.

El origen del taichi se pierde en los orígenes de la historia de china, en una época que fue denominada, el tiempo de los gobernadores míticos. Uno de ellos, Fu Hsi, creó el símbolo del taichi y la idea de los 8 trigramas que dio origen al I Ching, el libro de los cambios. El taichi se origina en el primer momento en que un hombre se siente a sí mismo y siente la necesidad de orientarse en su medio.

La filosofía surge de esta búsqueda, de este interrogante acerca del sentido de la vida. Buscando aplacar esta inquietud, el hombre crea diferentes teorías y conceptos para comprender al mundo. El pensamiento chino no difiere fundamentalmente de algunos pensamientos de los griegos y los romanos. Por ejemplo, Heráclito nos dice que nunca te bañarás en el mismo río dos veces, porque el rio fluye y cambia. Esta idea equivale al taichí.

 

El principio fundamental del Tai Chi es la suavidad: el practicante aprende a moverse de manera natural, relajada y fluida. Se ejercita de manera lenta, para poder aplicar las técnicas de la manera más correcta posible, trabajando el equilibrio en forma dinámica. Los movimientos del Tai Chi, al igual que la respiración, deben ser conscientes y atentos.

Kung Fu
Chi Kung

Chi kung - qi gong

El significado semántico de Qi gong es trabajar o cultivar, correspondiente al ideograma “gong” y vitalidad o energía vital (concepto del pensamiento chino), correspondiente al ideograma “qi”. La traducción literal aproximada es cultivar la vitalidad o energía vital.

Existen dos maneras diferentes de cultivar la Energía Vital: una interna y otra externa. El cultivo interno trabaja la Energía Vital en el bajo abdomen o Tantien Inferior para, posteriormente, hacerla fluir hacia las extremidades. Mediante posturas estáticas, en las que la relajación y la respiración abdominal juegan los factores clave, se produce y acumula Energía Vital. La piedra angular del Qigong, el Zhan Zhuang, (abrazo del árbol) es un claro ejemplo de cultivo interno. En el cultivo externo la intención mental y conciencia se focaliza en los grupos musculares de las extremidades, brazos y piernas, en los que se ejerce una suave tensión y distensión, lo cual favorece un incremento de potencial de Energía Vital en esas zonas; la diferencia de potencial que se origina es la que mueve la Energía Vital por los meridianos desde las extremidades hacia el tronco para alimentar a los órganos, es decir, la Energía Vital fluye de las zonas de mayor a menor concentración para equilibrarse. También los movimientos de tensión y distensión que se ejercen sobre determinadas zonas actúan sobre el tejido conjuntivo y la fascia que conecta todo el cuerpo, favoreciendo una mejor circulación de la Energía Vital alrededor y dentro de los órganos internos.

 

Qi Gong médico: Esta categoría fue creada por los médicos chinos, elaboraron ejercicios para que el Qi circule por lugares específicos a fin de curar problemas concretos, poniendo en movimiento el Qi patógeno

 

El Qi Gong marcial: ésta categoría se especializa en proporcionar a los cuerpos físico y energético, un estado más vigoroso favoreciendo las mejores condiciones para realizar combate.

 

El Qi Gong religioso:Fue desarrollado por monjes Budistas y taoístas; el objetivo era el de llenar los doce canales con Qiy lograr la iluminación a partir de dirigir el Qi al cerebro elevando el Shen.

 

También se pueden clasificar por escuela tradicional o contemporánea. Los sistemas de Qigong Tradicional han sido transmitidos de maestros a discípulos durante siglos, de forma selectiva y siempre en círculo cerrado. El Qigong Contemporáneo son sistemas creados a partir de los años 1950 hasta nuestros días.

Equilibra

El  término kung fu, Es un coloquialismo chino para designar la habilidad adquirida con el tiempo, constancia, disciplina y esfuerzo, por lo que en el idioma chino se utiliza para resaltar la destreza en un arte o actividad, ya que literalmente la pabla Kung significa Trabajo y Fu, tiempo. Es decir que Kung Fu, dominio de un arte, solo se logra a través de un esfuerzo concentrado y constante.

El  orígenes del kung-fu se lo sitúa en el año 527 cuando, según cuenta la leyenda, un monje budista procedente de la India llamado Bodhidharma (Damo “Tamo” en chino) llegó al Monasterio de Shaolin. Tamo consideraba que era beneficioso para sus prácticas espirituales que los monjes tuvieran cuerpos sanos y buena salud, por ello les enseñó una serie de ejercicios, para ayudarles en sus meditaciones. Estos movimientos fueron los inicios de la base de las artes marciales chinas.

Es una forma de autodefensa y en conjunto con sus principios filosóficos crea una forma de arte holística que siembra el equilibrio interior.

Los principios filosóficos en los que se basa el Kung fu son:

El Taoísmo: basado primordialmente en el Tao Te King que la tradición atribuye al filósofo chino Lao tse. El objetivo fundamental de los taoístas es alcanzar la inmortalidad, si bien, a veces no se entiende ésta literalmente, sino como longevidad en plenitud. De la misma manera, se decía que las personas que vivían en armonía con la naturaleza eran inmortales.

El Budismo Chan (禅Chan = Zen = “meditación”): conducta ética basada en la comprensión de las cuatro verdades y el 

óctuple sendero para encontrar la iluminación.

Confucionismo: es el conjunto de doctrinas morales que regulan el comportamiento del individuo en sociedad. Como para la mayor parte de sus contemporáneos, los confucianos ven al cosmos como algo armónico que regula las estaciones, la vida animal, la vegetal y la humana y tal armonía no debería ser trastornada.

Es un sistema de entrenamiento corporal integral, basado tanto en técnicas orientales como de la gimnasia clásica. Equilibrando los distintos aspectos del trabajo físico.
El entrenamiento es adaptado a las posibilidades y necesidades de cada alumno.
La premisa es trabajar de manera atenta, consciente y coordinada con la respiración, para obtener mejores resultados.

Se trabaja tonicidad muscular, flexibilidad, postura, movilidad articular y trabajo aeróbico. 

​

Contáctanos

Contacto

  • Instagram - Gris Círculo
  • Facebook - White Circle
  • Gris Icono de Instagram
  • Facebook - White Circle
Betsubara Dojo: Acoyte 1678, Villa Crespo
​
Asociación Alvear:  Avellaneda 542, Caballito
​
Clases Particulares: 15 58144481 / 15 49173554
 
zailu.chienmovimiento@gmail.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook - White Circle

​© 2017 by Zailu. chi en movimiento. Creado orgullosamente por Wix.com

bottom of page